Con el calor y el ambiente festivo, perros y gatos pueden estresarse más de lo que imaginas. Aquí te contamos, con la ayuda de la experta Francisca García, cómo acompañarlos en esta transición de forma segura y amorosa.
Por Josefina Hirane
Con la llegada de la primavera, no solo cambian el clima y las horas de luz, también cambian las necesidades y el estado emocional de nuestras mascotas. Y si a eso sumamos el ambiente festivo de Fiestas Patrias —con más ruido, visitas y cambios de rutina—, el bienestar de perros y gatos puede verse afectado si no tomamos ciertas precauciones.
La veterinaria y etóloga Francisca García (@frangarcia.vet) comparte recomendaciones prácticas para anticiparnos a esta transición, ayudar a nuestras mascotas a adaptarse y reducir situaciones de estrés.
Adaptación al cambio de clima
Con el aumento de la temperatura y las horas de luz, la hidratación y el cuidado del ambiente son claves. “Asegúrate de que siempre tengan agua fresca disponible, renovándola varias veces al día o usando fuentes de agua con filtros”, recomienda Francisca.
Además, sugiere mantener espacios ventilados y sombreados, especialmente durante las horas más calurosas del día, y evitar paseos en esos momentos de mayor exposición al sol porque pueden enfrentarse a un golpe de calor.
El cepillado también se vuelve importante: “Retirar el exceso de pelo ayuda a mantenerlos frescos y evita problemas dermatológicos”, señala.
Por último, la experta hace un llamado a no olvidar la prevención, específicamente respecto al uso de antiparasitarios. “Con el calor pueden aumentar la presencia de pulgas y garrapatas, por lo tanto, es ideal reforzar el uso de antiparasitarios”.
Estrés y ansiedad durante Fiestas Patrias
Lo que para los humanos son días de fiesta y celebración, pueden ser jornadas de mucha ansiedad en perros y gatos. Por eso, Francisca recomienda prepararles un espacio seguro con su cama, juguetes y agua. “Lo ideal es trabajarlo antes y reforzarlo positivamente”, explica.
Además, aconseja mantener, en la medida de lo posible, las rutinas de alimentación y paseo, y sacar a los perros a ejercitarse antes de los momentos de más ruido.
“Lo ideal es que sea un paseo tranquilo y con harto olfato”, agrega.
Para mantenerlos entretenidos mientras duran las visitas o los festejos, la especialista recomienda ofrecer juguetes interactivos o snacks de larga duración —como huesos o snacks congelados—. Además, enfatiza en la importancia de no obligarlos a jugar con otras mascotas o humanos desconocidos. “Si nuestra mascota es tímida no debemos forzarlo a interactuar”.
Apoyo con productos relajantes y métodos naturales
En situaciones de estrés, se pueden usar productos naturales o complementarios que promuevan el bienestar emocional de perros y gatos. “Las feromonas sintéticas, como difusores o collares, son seguras y ayudan a dar sensación de familiaridad y calma”, explica Francisca.
También sugiere el uso de música relajante, como playlists de música clásica o sonidos ambientales, y aromaterapia suave con lavanda o manzanilla en difusores, siempre con precaución: “Nunca aplicar aceites esenciales directamente en la piel del animal”, advierte.
Además, el enriquecimiento ambiental es un gran aliado: juegos de olfato y alimentación lenta pueden ayudar a distraer y relajar.
Eso sí, es clave probar estas alternativas con anticipación: “Todo esto debe probarse antes y no el mismo día de las visitas o de la fiesta”.
Por último, Francisca enfatiza que estas medidas son complementarias y que no reemplazan la ayuda profesional en casos más complejos: “Si nuestro perro o gato es muy miedoso o ansioso debemos consultar con un etólogo clínico; puede ser necesario un plan etológico y, eventualmente, apoyo farmacológico”.