Por Aracely Cretier
Hace algunos días conocimos la noticia de un hombre que pensó que la mordedura de su gato era algo inofensivo… pero terminó hospitalizado y casi pierde un dedo. Los médicos confirmaron que se trataba de una infección por Bartonella henselae, la bacteria que causa la llamada “enfermedad del arañazo de gato”.
Este caso nos recuerda algo fundamental: los arañazos y mordeduras de gatos nunca deben subestimarse.
¿Qué es la Bartonella?
La Bartonella henselae es una bacteria que se transmite a los humanos principalmente a través de arañazos, mordeduras o incluso por pulgas que afectan a los gatos.
En la mayoría de los casos provoca síntomas leves como:
- Inflamación de ganglios.
- Fiebre.
- Malestar general.
Sin embargo, en personas vulnerables o cuando no se atiende a tiempo, puede generar complicaciones graves.
¿Es común en Chile?
Sí. Estudios nacionales muestran que hasta 8 de cada 10 gatos pueden estar expuestos a Bartonella en algún momento de su vida, especialmente los gatos callejeros o sin control de pulgas.
Por eso, lo más importante no es asustarse, sino informarse y prevenir.
Cómo prevenir
- Mantén al día la desparasitación externa de tus gatos (control de pulgas).
- Lava y desinfecta bien cualquier herida causada por arañazo o mordida.
- Consulta al médico si la zona se enrojece, se inflama o aparece fiebre.
- Y lo más importante: no abandones a tu gato por miedo. Con cuidados básicos y controles veterinarios, la convivencia es totalmente segura.
Mitos y Realidades sobre la Bartonella
Mito 1: “Si mi gato es indoor, nunca puede transmitir Bartonella.”
Realidad: Incluso gatos que viven dentro de casa pueden tener pulgas o haber estado expuestos.
Mito 2: “La Bartonella siempre es mortal.”
Realidad: La mayoría de los casos son leves, pero requieren atención médica si hay síntomas.
Mito 3: “Si un gato araña o muerde, es porque está enfermo.”
Realidad: Los arañazos son parte de su comportamiento normal. El riesgo aparece si la bacteria está presente y no se trata la herida.
Mito 4: “Los gatos negros traen mala suerte y más enfermedades.”
Realidad: Color de pelaje no tiene relación con salud ni con bacterias.
Mito 5:“Si mi gato tiene Bartonella, debo darlo en adopción o dejarlo en la calle.”
Realidad: ¡Falso! Con control veterinario y antiparasitarios, la convivencia es segura.
En conclusión
La Bartonella es una enfermedad real, pero con prevención, higiene y responsabilidad se puede evitar. Nuestros gatos nos dan amor todos los días, y nuestra tarea como tutores es cuidarlos y también cuidar nuestra salud.En Club de Perros y Gatos creemos que la información es la mejor herramienta para seguir compartiendo la vida con ellos de forma segura, responsable y llena de cariño.