La primavera no solo florece en los parques y jardines, también en la energía de nuestras mascotas. Con más estímulos, luz y temperaturas agradables, perros y gatos buscan moverse y descubrir su entorno. Acompañarlos con rutinas de juego, paseos y momentos de conexión hará que disfruten de esta temporada al máximo.

Con la primavera, la vida al aire libre cobra otro sentido: el sol se cuela por las ventanas más temprano, las plazas se llenan de movimiento y hasta el aire parece invitarnos a jugar. Para nuestras mascotas, este cambio se traduce en vitalidad extra, más energía, curiosidad y ganas de explorar, convirtiendo esta estación en la excusa perfecta para renovar rutinas y ofrecerles nuevas formas de estimulación física y mental.

Gatos más activos y curiosos

Según explica el etólogo felino Gaspar Romo (@etologiafelina.gr en Instagram), la primavera influye en el comportamiento de los gatos, especialmente en aquellos que tienen acceso al exterior. “Se ha visto que a distancia que recorren día a día tiende a aumentar particularmente en primavera”, comenta. Este impulso exploratorio se relaciona con el incremento de horas de luz y los cambios en el ambiente.

Para acompañar este aumento de energía, Romo recomienda mantener rutinas de juego regulares dentro del hogar. “Ojalá poder ofrecerles juego de manera regular en el día a día. Al menos una o dos sesiones de juego de entre 5 a 15 minutos todos los días con juguetitos tipo caña u otros juguetes que el gato pueda atrapar”, señala. Además, sugiere sumar opciones de entretenimiento autónomo, como juguetes rellenos de comida o escondites con premios.

Un aspecto importante es enriquecer el ambiente interior para que los felinos canalicen esa energía extra. “Lo que habitualmente se recomienda es permitirles hacer un uso tridimensional de su espacio, tener sitios en altura que puedan utilizar, escondites disponibles para que se sientan seguros y rascadores con superficies”, añade el especialista. También aconseja incorporar elementos sencillos como cajas de cartón o bolsas de papel, que estimulan la conducta exploratoria y predatoria.

Respecto a incentivar la exploración exterior, Romo enfatiza que no todos los gatos disfrutan de salir de casa: “Si son asustadizos, el salir de su espacio, de su territorio, les puede resultar superestresante”. Por eso, solo recomienda paseos con arnés o salidas a patios cerrados en casos de animales habituados desde pequeños.

Perros con más energía y ganas de explorar

En los perros, la primavera trae consigo un aumento claro de vitalidad. La etóloga canina Constanza Stuart (@cican_cl en Instagram) explica que “con días más largos, suele aumentar la actividad general, lo que muchas veces se traduce en más energía, además, las temperaturas más agradables y la presencia de más estímulos favorecen la exploración y el juego”.

Para aprovechar esta etapa, Stuart recomienda enriquecer las rutinas de paseo. “Paseos más largos y variados, siempre priorizando que el perro pueda olfatear ya que esto reduce el estrés y mejora el bienestar”, señala. También sugiere incorporar juegos de búsqueda y caminatas en entornos nuevos para estimularlos tanto física como mentalmente.

Eso sí, advierte que es importante tomar precauciones: “Cuando comienzan a aumentar las temperaturas, lo más importante a considerar son los golpes de calor. Aunque el riesgo es mayor en verano, es importante evitar sacar a nuestros perros durante las horas de calor, sobre todo en razas braquicéfalas”. Asimismo, recuerda que la primavera aumenta el riesgo de pulgas y garrapatas, por lo que recomienda reforzar la desparasitación preventiva.

Además del ejercicio físico, Stuart subraya la relevancia de la estimulación cognitiva. “La estimulación mental es importante ya que nos ayuda a prevenir conductas problemáticas asociadas al aburrimiento, mejoran la capacidad de aprendizaje y el bienestar emocional”, explica.

Una temporada para compartir más

La primavera ofrece a tutores y animales la posibilidad de renovar sus rutinas y disfrutar juntos de más actividades. Ya sea en forma de paseos, juegos o enriquecimiento ambiental, perros y gatos agradecerán la oportunidad de canalizar su energía extra de manera saludable. Como concluye Stuart, cada individuo es único, y las recomendaciones siempre deben adaptarse a la edad, condición y personalidad de cada mascota.